150 Organizaciones de la sociedad civil venezolanas manifestaron preocupación por situación de Derechos Humanos en Venezuela

Nota de Prensa

Documento leído en ONU a nombre de 150 Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos

Documento leído en sesión ONU EPU Venezuela

vídeo intervención en nombre de más de 150 organizaciones de la sociedad civil independientes de Venezuela

Vídeo de sesión ONU EPU Venezuela

Documento leído en la ONU por Human Rights Watch por el Epu Venezuela

Presentación oral

Intervención de IFEX-ALC durante la consideración del informe EPU Venezuela

Documento leído Ginebra, 15 de marzo de 2012

Documento consignado en la ONU frente a la petición de Venezuela de estar en la Comisión Derechos Humanos de la ONU. Incumplimiento de compromisos por parte de Venezuela en Derechos Humanos

Foro por la Vida y Sinergía

Opiniones sobre las conclusiones y/o recomendaciones, compromisos voluntarios y respuestas presentadas por el Estado examinado

Por qué el Estado rechazó las recomendaciones

Informe del grupo de Trabajo Epu Venezuela

Informe de la Troika

Informe que resume y sistematiza todas las incidencias relativas a la presentación por parte de Venezuela del Examen Periódico Universal, elaborado por la Organización no Gubernamental Civilis

Informe Civilis

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria pidió a Venezuela la liberación de la jueza María Lourdes Afiuni Mora

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores en las Américas

Actualización de los estándares de derecho internacional sobre la materia

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos criticó el mal estado de las cárceles en América Latina e hizo un llamado para tomar medidas urgentes

Video: ¿Qué es el EPU?

Un audiovisual con la información básica

Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Venezolano de Prisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Venezolano de Prisiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Se cosen la boca

Humberto Prado. La violación de los derechos humanos de los reos los ha obligado a tomar medidas para ser escuchados. Protestas y huelgas de hambre parecen no ser suficientes, ahora han decidido coserse la boca como acción de presión para obtener respuestas del Gobierno

En los actuales momentos hemos visto por los diferentes medios de comunicación que en dos penales se encuentra un grupo de internos con las bocas cosidas.
Cárcel de Sabaneta: Al menos de 27 internos de la Cárcel Nacional de Maracaibo, mejor conocida como Sabaneta, exigen que sean trasladados a sus centros penitenciarios de origen. Los reos protestan en el techo del recinto penitenciario y aseguran que algunos iniciaron una huelga de hambre y otros se cosieron la boca, como medida de presión para que sean escuchados.
Los reclusos aseguran que de no ser escuchados y obtener respuestas podrían iniciar una huelga de sangre en los próximos días.

Puente Ayala: A 30 ascendió el número de reclusos provenientes del Rodeo I que permanecen en huelga de hambre en la cárcel de Puente Ayala del estado Anzoátegui. Según familiares de los internos, la medida de protesta pacífica que emprendieron en un principio 26 internos el pasado domingo se mantendrá hasta que las autoridades carcelarias atiendan su exigencia de regresarlos a su lugar de origen.

Explicaron además que para ellos es muy difícil visitarlos semanalmente para traerles alimentos y artículos de primera necesidad porque viajar de Caracas al oriente representa un costo muy alto. Indicaron que permanecer en el penal del estado Anzoátegui retrasa el debido proceso judicial, ya que quienes han sido citados para las diferentes audiencias no han podido acudir por no tener autorización de la directiva para trasladarse a los tribunales correspondientes.

Aseguraron que hasta el momento no se han presentado casos de deshidratación entre los reclusos que permanecen en ayuno y las visitas se desarrollan con total normalidad.
Coro: 785 personas permanecen dentro del penal, un interno dijo: "La medida que tomaron los internos se debe a que presuntamente los acuerdos logrados en febrero, cuando se produjo la primera protesta del 2012, no se han cumplido como se acordó en su momento con la directora nor-occidental de Asuntos Penitenciarios, Isabel González; también apoyan a los presos de Uribana, San Juan de Los Morros, La Planta, Vista Hermosa y Puerto Ayala que se mantienen en conflicto desde hace 11 días. Hasta ayer en la tarde, sólo se permitió el ingreso de comida y medicina.

Exigen nuevamente la presencia de la ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Valera, quien en diciembre del año pasado visitó el centro carcelario.

Uribana: Vuelve a recibir internos así como lo hizo en junio de 2011, pero esta vez no son de El Rodeo, sino supuestamente de La Planta. Al menos 73 privados de libertad provenientes del retén de la área metropolitana de Caracas llegaron anoche después de las 7.00 pm, a Uribana armando un alboroto.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Vídeo: Amenzas de muerte contra defensor de Derechos Humanos. Threats against human rights defender

Vídeo que recoge la denuncia pública que realizaron diferentes organización de Derechos Humanos por la campaña de descrédito y las amenazas contra el defensor de los Derechos Humanos Humberto Prado y colaboradore/as del Observatorio Venezolano de Prisiones.

Video that shows the public complaint made ​​for various human rights organization by the smear campaign and threats against human rights defender and collaboratively Humberto Prado / as the Venezuelan Observatory of Prisons.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Conozca el informe al EPU del Observatorio Venezolano de Prisiones


Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Asociación Civil Liberados en Marcha. Información sobre la situación de los Derechos Humanos de los Privados de libertad en Venezuela. En el marco del Examen Periódico Universal sobre Venezuela que realizará el Consejo de Derechos Humanos, el Observatorio Venezolano de Prisiones y la Asociación Civil Liberados en Marcha, tienen el gusto de someter la siguiente información a la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El trato humano y digno al recluso no ha sido garantizado por el Estado, en vista de la cantidad de maltratos y humillaciones a los que son sometidos los internos durante la realización de las requisas, debido a que estas van
acompañadas de golpes y de la destrucción de sus pertenencias. Igualmente la situación de maltratos se ha extendido a las familias de los presos y demás visitantes al momento de ingresar a los establecimientos, los cuales son objeto de insultos, vejámenes y abusos por parte de los encargados de la vigilancia externa de los penales -efectivos militares de la Guardia Nacional -, y los funcionarios de custodia encargados de la seguridad interna.

Descargar el informe
ACA

Leer el informe online



Palabras clave informe Observatorio Venezolano de Prisiones - Liberados en Marcha