miércoles, 14 de marzo de 2012

Venezuela rechazó 38 de las 148 sugerencias hechas por la ONU

Tras publicarse el informe del Examen Periódico Universal por parte de la ONU, Venezuela no aceptó observaciones sobre la necesidad de reforzar la independencia del Poder Popular

La Defensora del Pueblo advirtió que el país goza de independencia judicial. La Organización de Naciones Unidas (ONU)  presentó el proyecto del informe del Examen Periódico Universal realizado a Venezuela la semana pasada, en el cual expuso 148 recomendaciones para mejorar algunos aspectos vinculados con derechos humanos. Sin embargo, 38 sugerencias fueron rechazadas por Caracas, la mayoría de las cuales están relacionadas con garantías para la libertad de expresión y la independencia judicial.   

El documento, redactado por las delegaciones de República Checa, Guatemala y Burkina Fasso, recogió varias observaciones  de  Estados Unidos y países europeos, que, entre otras cosas, plantearon a Venezuela la necesidad de reformar el Código Penal para eliminar figuras que criminalizan el ejercicio del periodismo, como el vilipendio y la calumnia. Tampoco se aceptaron las sugerencias que recomendaban al Estado cumplir con las obligaciones internacionales sobre libertad de expresión; no utilizar el uso del sistema judicial para silenciar voces críticas; y asegurar el acceso oportuno a la información pública.   

El Estado también rechazó las observaciones  sobre  la necesidad de reforzar la independencia del Poder Judicial, especialmente aquellas referidas a la selección de jueces. Otras sugerencias que no fueron adoptadas por Venezuela están vinculadas con la obligación de cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; y tomar medidas para el control de armas ligeras, para eliminar la violencia contra la mujer y proteger a niños y adolescentes de explotación laboral.   

Desde Ginebra,  la defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, aseguró que estas propuestas fueron rechazadas por ser consideradas “injerencistas”. Sin embargo, recalcó que  “no contravienen el  orden constitucional en vista de que el  país goza de independencia judicial y que las instituciones democráticas son fuertes, sólidas y de tradición, sobre todo en los últimos 10 años en los que  se han  tenido tantos procesos electorales”.   

Aceptadas   
Entre las recomendaciones aceptadas por el Estado destacan la aplicación de convenciones para personas con discapacidad, la adopción de medidas para mejorar el sistema penitenciario, propiciar el reconocimiento de derechos de  homosexuales, profundizar la reforma policial, perfeccionar los planes para la reducción de la pobreza, y mejorar las políticas de vivienda, educación y para la población indígena.   

En análisis para la adopción definitiva en marzo quedaron 15 sugerencias, entre ellas las vinculadas con la presentación de un plan nacional de derechos humanos y la invitación a relatores de Naciones Unidas para que puedan evaluar directamente las condiciones del país.  
 
Feliciano Reyna, presidente de la ONG Sinergia, calificó como insólito el rechazo del Estado a las recomendaciones sobre el cumplimiento de obligaciones internacionales sobre libertad de expresión. “Tenemos que seguir llamando la atención del gobierno sobre este y otros temas”, declaró a El Tiempo desde Ginebra el activista venezolano.   
Criticó también la negativa en relación al acatamiento de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Sobre las recomendaciones aceptadas por el Estado, Reyna explicó que  “hay mucho que trabajar para que no se conviertan en un simple ejercicio retórico y se produzcan cambios reales”.
Poderes  definidos
El presidente Hugo Chávez refirió que aquellos aspectos que no estén  acordes con la realidad venezolana –como el tráfico de niños al cual hace referencia el informe conclusivo de la ONU- serán “rechazados” por el gobierno, aunque sostuvo que “algunas recomendaciones” ya han sido asumidas. Aseguró que en Venezuela los poderes están  definidos y son independientes.  

0 comentarios:

Publicar un comentario