150 Organizaciones de la sociedad civil venezolanas manifestaron preocupación por situación de Derechos Humanos en Venezuela

Nota de Prensa

Documento leído en ONU a nombre de 150 Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos

Documento leído en sesión ONU EPU Venezuela

vídeo intervención en nombre de más de 150 organizaciones de la sociedad civil independientes de Venezuela

Vídeo de sesión ONU EPU Venezuela

Documento leído en la ONU por Human Rights Watch por el Epu Venezuela

Presentación oral

Intervención de IFEX-ALC durante la consideración del informe EPU Venezuela

Documento leído Ginebra, 15 de marzo de 2012

Documento consignado en la ONU frente a la petición de Venezuela de estar en la Comisión Derechos Humanos de la ONU. Incumplimiento de compromisos por parte de Venezuela en Derechos Humanos

Foro por la Vida y Sinergía

Opiniones sobre las conclusiones y/o recomendaciones, compromisos voluntarios y respuestas presentadas por el Estado examinado

Por qué el Estado rechazó las recomendaciones

Informe del grupo de Trabajo Epu Venezuela

Informe de la Troika

Informe que resume y sistematiza todas las incidencias relativas a la presentación por parte de Venezuela del Examen Periódico Universal, elaborado por la Organización no Gubernamental Civilis

Informe Civilis

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria pidió a Venezuela la liberación de la jueza María Lourdes Afiuni Mora

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores en las Américas

Actualización de los estándares de derecho internacional sobre la materia

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos criticó el mal estado de las cárceles en América Latina e hizo un llamado para tomar medidas urgentes

Video: ¿Qué es el EPU?

Un audiovisual con la información básica

Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Observatorio Venezolano de los DDHH de las Mujeres. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Día Internacional de la Mujer 2012

El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, en el Día Internacional  de la Mujer  2012   felicita  a las mujeres Venezolanas que  hoy celebran su día. por esas tareas cotidianas que las hacen presentes en sus familias, en sus comunidades , en su trabajo , en sus  espacios de defensa de su calidad de vida,  en su  colaboración  en  la construcción de un país  democrático y en la exigencia del respeto a sus derechos.

 A la vez las invita  a que continuemos unidas  en la vigilancia  al Estado Venezolano  del cumplimiento de sus obligaciones en materia de la protección de los derechos humanos de las mujeres contenidas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en las leyes y en los Tratados y Convenciones Internacionales y Regionales  de derechos humanos , consagrados como mandatos constitucionales en el Art 23 de la carta Magna, con especial atención  a los compromisos que Venezuela ha contraído  en esta materia como Estado parte de la Convención CEDAW

Quienes hemos participado en  la labor de seguimiento, análisis, alerta, denuncia, producción documental, difusión y formación sobre la situación de los derechos humanos  de las mujeres en Venezuela  queremos señalar en este día  un pronunciamiento público sobre la situación de violencia exacerbada   en el país y cuyas últimas expresiones tienen que ver  con  las agresiones que hemos visto en la UCV y las mujeres estudiantes de Trabajo Social que se atrevieron a liderizar procesos de cambio  en  sus espacios de participación estudiantil, así como la exclusión de que  han sido objeto las organizaciones y movimientos  de mujeres  por las instituciones gubernamentales  cuando se trata de elaborar planes  o programas.


En ocasión de este día queremos ratificar las Tareas Urgentes  que garanticen estos derechos:

La creación de una COMISIÓN PARLAMENTARIA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, pluralista y con todas las capacidades de cualquier Comisión autónoma.
Elaborar un PLAN NACIONAL para la Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres, por parte del ente rector en esta materia.
Ejecutar planes de formación idóneos y continuos para las y los funcionarios del Sistema de Administración de Justicia a cargo de la violencia contra las mujeres.
Asignar presupuestos suficientes a las instituciones gubernamentales y ONG de apoyo a mujeres víctimas de violencia.
Elaborar el Reglamento de la LODMVLV "Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia".
Reformar los Códigos Civil y Penal eliminando sus contradicciones con leyes nacionales y convenios internacionales sobre Derechos Humanos de las
Mujeres.
Corregir los requisitos de evaluaciones psicológicas, denuncias escritas y otras exigencias a las víctimas de violencia para la aplicación de la ley.
Poner en funcionamiento Fiscalías del Ministerio Público, especializadas en materia de Violencia y los Tribunales de Violencia contra las Mujeres en todo el territorio
nacional, como contempla la Ley.
Poner en funcionamiento Casas de Abrigo diseñadas y gestionadas por profesionales en el área de violencia contra las mujeres.
Garantizar el cumplimiento de las obligaciones de municipios y gobernaciones que están contempladas en la LODMVLV.
Exigir Rendición de Cuentas a los órganos públicos.



sábado, 10 de septiembre de 2011

Conozca el informe al EPU del Observatorio de Mujeres


Este informe lo presenta el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres (creado en el 2.006), conformado por una red de 43 organizaciones no gubernamentales de mujeres a nivel nacional coordinada por el Centro de Investigación Social, Formación y estudios de la Mujer (status consultivo en el ECOSOC). Se anexa el 2do Informe Alternativo del año 2.009 (anexo1) ante el Comité CEDAW difundido nacionalmente, el cual incluye nuestras respuestas a las áreas de especial preocupación planteadas al gobierno bolivariano de Venezuela. El Estado venezolano está en mora con este informe desde el 2.008. El observatorio fue creado con una clara misión: vigilar el cumplimiento por el Estado venezolano de las obligaciones que, en materia de protección de los derechos humanos de las mujeres, están contenidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las demás leyes, igualmente dar seguimiento a los compromisos que Venezuela ha contraído en esta materia como Estado parte de la Convención CEDAW y otros Tratados y Declaraciones que protegen los derechos humanos de las mujeres.

Descargar el informe ACA

Leer el informe online



Palabras clave informe Observatorio Venezolano de los derechos Humanos de las Mujeres