150 Organizaciones de la sociedad civil venezolanas manifestaron preocupación por situación de Derechos Humanos en Venezuela

Nota de Prensa

Documento leído en ONU a nombre de 150 Organizaciones No Gubernamentales de Derechos Humanos

Documento leído en sesión ONU EPU Venezuela

vídeo intervención en nombre de más de 150 organizaciones de la sociedad civil independientes de Venezuela

Vídeo de sesión ONU EPU Venezuela

Documento leído en la ONU por Human Rights Watch por el Epu Venezuela

Presentación oral

Intervención de IFEX-ALC durante la consideración del informe EPU Venezuela

Documento leído Ginebra, 15 de marzo de 2012

Documento consignado en la ONU frente a la petición de Venezuela de estar en la Comisión Derechos Humanos de la ONU. Incumplimiento de compromisos por parte de Venezuela en Derechos Humanos

Foro por la Vida y Sinergía

Opiniones sobre las conclusiones y/o recomendaciones, compromisos voluntarios y respuestas presentadas por el Estado examinado

Por qué el Estado rechazó las recomendaciones

Informe del grupo de Trabajo Epu Venezuela

Informe de la Troika

Informe que resume y sistematiza todas las incidencias relativas a la presentación por parte de Venezuela del Examen Periódico Universal, elaborado por la Organización no Gubernamental Civilis

Informe Civilis

El Grupo de Trabajo de la ONU sobre la Detención Arbitraria pidió a Venezuela la liberación de la jueza María Lourdes Afiuni Mora

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Informe sobre la Situación de las Defensoras y Defensores en las Américas

Actualización de los estándares de derecho internacional sobre la materia

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para Derechos Humanos criticó el mal estado de las cárceles en América Latina e hizo un llamado para tomar medidas urgentes

Video: ¿Qué es el EPU?

Un audiovisual con la información básica

Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espacio Público. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Balance de Espacio Público sobre el Examen Periódico Universal de Venezuela en Ginebra

Una vez finalizada la presentación de la delegación venezolana ante la ONU, en el marco de la realización del Examen Periódico Universal. La ONG venezolana Espacio Público, dio conocer el balance de los resultados y recomendaciones realizadas por las delegaciones de los demás estados miembros de la organización.

 1.- La gran delegación venezolana implica un reconocimiento a la importancia de la ONU y la supremacía de los DDHH.

2.- Evasión de preguntas y temas sustantivos de la situación de los DDHH

3.-Se valoraron los esfuerzos del Estado venezolano en los DESC.

4.-Estado venezolano reconoce el #epu  como un espacio para el diálogo.

5.- Venezuela reconoce la importancia de organismos internacionales de DDHH con su participación en el EPU

6.- Temas recurrentes que implican un desafío para el Estado Venezolano: Independencia Poder Judicial, Libertad expresión. Defensores, Sistema Carcelario, Seguridad Ciudadana y amplia invitación ONU.

7.- Amplio respaldo a defensores de DDHH, protección para su trabajo y preocupación por restricciones a la cooperación.

8.- no cumplir con las medidas y sentencias internacionales son una preocupación para varios Estados.


Espacio Público: Venezuela rechazó 12 recomendaciones del EPU sobre Libertad de Expresión

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas aprobó  el informe sobre el Examen Periódico de Venezuela que reúne las 148 recomendaciones para mejorar la situación de los derechos humanos en el país, de las propuestas referentes a la libertad de expresión y acceso a la información ninguna fue aceptada y rechazó 12.

Venezuela se opuso a las propuestas de los países que solicitaron mejores condiciones para el ejercicio de la libertad de expresión y la reducción de la impunidad de los ataques contra periodistas y medios de comunicación.

Los estados le recomendaron a Venezuela proteger la Libertad de Expresión e información de todas las personas, especialmente a las organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y partidos políticos sin que sean reprimidos o perseguidos.

Además, le sugirieron armonizar las leyes del país de acuerdo con las obligaciones internacionales, eliminando las figuras de “desacato” y “vilipendio”, así como abolir las prácticas de utilizar el sistema judicial para silenciar las críticas hacia el Gobierno.

Por otra parte,  países como Francia, Indonesia y Eslovaquia recomendaron asegurar el libre acceso a la información y tomar las medidas necesarias para asegurar que los periodistas puedan desarrollar sus deberes legítimos sin ser perseguidos o atacados.

Asimismo, otro tema de preocupación para los estados es la pluralidad y diversidad de los medios de comunicación que es considerado como un elemento fundamental del derecho a la información.

Entre los países que expresaron sus consideraciones se encuentran Eslovenia, Eslovaquia, Canadá, Noruega, Suiza, Israel, Francia, Alemania, Indonesia, Australia. Otros Estados que levantaron su voz de preocupación  sobre libertad de expresión en Venezuela se encuentran Japón, Estados Unidos y Chile.

Del informe del Examen Periódico Universal el Estado venezolano reconoció estar llevando cabo 75 de las 148 recomendaciones, aceptó 20 y rechazó 38, además difirió 15 para su posterior consideración.

Es importante destacar que las 38 (100%) recomendaciones rechazadas el 32 % (12) son sobre el derecho a la libertad de expresión e información.

Temir Porras, Vicecanciller de la República Bolivariana de Venezuela y vocero de la comitiva nacional, declaró como "injerencias" las recomendaciones realizadas por naciones como Alemania, Francia, Suiza, Canadá, Bélgica y Estados Unidos en diversas materias.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Vídeo: Criminalización contra ONG. Cooperación internacional.Criminalization against NGOs. International Cooperation

El siguiente es un vídeo sobre el proceso de criminalización y descalificaciones en contra de la ONG DDHH Espacio Público criticando y poniendo en duda su trabajo y compromiso con los DDHH sólo por recibir fondos de la cooperación internacional de los Estados Unidos. Lo que ha devenido en agresiones directas y amenazas de muerte contra el defensor de derechos Humanos y dir. de espacio público Carlos Correa.



The following is a video about the process of criminalization and insults against the human rights NGO Espacio Público criticizing and questioning his work and commitment to human rights only for receiving funds from the international cooperation of the United States. What has turned into direct attacks and death threats against human rights defender and dir. Carlos Correa public space.



lunes, 12 de septiembre de 2011

Video Libertad de expresión en Venezuela

Vídeo Libertad de expresión en Venezuela





Video realizado por la Organización No Gubernamental Espacio Publico sobre la Situación del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela, con miras al Examen Periódico Universal a realizarse el 7 de octubre en la ONU.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Conozca el informe al EPU de Espacio Público


Espacio Público, es una asociación civil venezolana, fundada en el año 2002, sin fines de lucro, no gubernamental, independiente y autónoma de partidos políticos, instituciones religiosas, organizaciones internacionales o gobierno alguno, que tiene como finalidad la promoción y defensa de la libertad de expresión; el derecho a la información y la responsabilidad social en los medios de comunicación social. La metodología utilizada para la elaboración de este informe se basa en la documentación directa de los casos, utilizando diversos instrumentos para la recolección de la información (entrevistas, videos, fotografías) y el análisis de los hechos basados en los instrumentos, doctrina y jurisprudencia del sistema internacional de los derechos humanos.

Descargue el informe ACA

Lea el informe online



Palabras clave informe Espacio Público