Preguntas realizadas por nueve países al Estado venezolano sobre la situación de derechos humanos en Venezuela.
1.- Agradeceríamos si se proporciona
información sobre en qué medida se consultó a la sociedad civil para la
preparación del informe nacional y en qué medida se incluirá en su seguimiento.
2.- Podría explicar ¿cómo el Defensor del
Pueblo mantiene su plena independencia y plena conformidad con los principios
de París?
3.- ¿Qué planes tiene Usted para invitar a
la Unión Europea y a otras misiones de observación internacional para las
próximas elecciones?
4.- ¿Cómo se van a mejorar los sistemas
oficiales de recolección de estadísticas con el fin de vigilar, evaluar e
informar sobre cuestiones de derechos humanos, habiendo sido identificado como
un reto en su informe nacional?
5.- ¿Cómo se propone la reducción de la
violencia, incluyendo la que se hace en contra de los defensores de los
derechos humanos, y mejorar el enjuiciamiento de los responsables?
6.- Por favor, podría decirnos ¿qué medidas
se han adoptado para garantizar la independencia del poder judicial, con
especial referencia al sistema de provisionalidad de los jueces?
7.- Agradeceríamos si pudiera dar detalles
sobre sus planes para hacer frente a los graves desafíos que ha identificado
dentro del sistema penitenciario y el nivel de urgencia que se da a esto.
8.- ¿Qué medidas se adoptan para garantizar
que la libertad de expresión, consagrada en la Constitución venezolana, se
mantenga?
1.- Canadá reconoce los avances de
Venezuela en términos de reducción de la pobreza, la educación y el cuidado de
la salud universal. ¿Lo que hay es para desarrollar un sistema nacional de
salud y el marco legal correspondiente con el fin de unificar los distintos
programas y políticas?
2.- Venezuela ha adoptado un marco de
progresividad legal e institucional para promover la igualdad y proteger los
derechos de grupos vulnerables como las mujeres y la comunidad LGBT. ¿Qué
medidas prácticas está tomando el Gobierno para prevenir la violencia contra
esos grupos vulnerables, para proteger a las personas en riesgo y enjuiciar a
los responsables?
3.- Reconociendo la medida en que los derechos
indígenas han sido consagrados en la Constitución de 1999 y en el marco legal
correspondiente, ¿cómo Venezuela consolidará estos derechos a través de
procesos de consulta para abordar los problemas que afectan a los pueblos
indígenas?
4.- Canadá agradecería una explicación de
cómo Venezuela asegurará que los defensores de los derechos humanos y
organizaciones no gubernamentales sigan teniendo acceso efectivo a la
financiación internacional para llevar a cabo su trabajo legítimo en referencia
a la Ley de Defensa de la Soberanía Política y la Autodeterminación Nacional.
5.- Con respecto al Proyecto de Ley sobre
la Cooperación Internacional, el Gobierno consultará a los donantes
internacionales, dado el impacto potencial sobre nuestras actividades en favor
de los derechos humanos.
6.- Los informes indican un aumento en el
número de casos de ataques y amenazas contra defensores de derechos humanos que
se perciben como críticos del gobierno. Estos casos aún no han sido abordados
por el sistema legal. Canadá desearía que el Gobierno de Venezuela pueda
explicar el retraso en abordar los casos pendientes y compartir su plan para
hacerles frente.
7.- Mientras que Venezuela experimenta un
debate público donde los opositores políticos son igual de críticos el uno del
otro, Canadá desea saber cómo Venezuela se asegurará la igualdad de trato de
todos por las diversas leyes contra la difamación, incluyendo la Ley de
Resorte.
8.- Cómo se protege la libertad de
asociación y de expresión garantizada en el marco jurídico, y con respecto a la
nueva legislación modificada recientemente.
9.- El uso del sistema de regulación y el
poder judicial para silenciar o intimidar a los críticos del gobierno
(incluidas las ONG, empresa privada, sindicatos y medios de comunicación) ha
sido reportado por numerosos observadores y en las comunicaciones para el
proceso del EPU. ¿Qué medidas está tomando el Gobierno para garantizar que la
crítica legítima no sea callada?.
10.- Los eventos de El Rodeo en junio de
2011 destacan la necesidad urgente de reformar el sistema penitenciario
venezolano. Con la creación de un nuevo Ministerio de Prisiones, ¿cómo
Venezuela planea abordar los abusos de los derechos básicos de prisioneros,
como la violencia y el hacinamiento de las pandillas? ¿Qué cambios
institucionales se prevén para hacer frente a este problema crónico?.
11.- El Gobierno de Venezuela indica en su
Informe la construcción de relaciones con todos los órganos y procedimientos
especiales relacionados con los instrumentos de derechos humanos. Canadá da la
bienvenida a esta iniciativa y nos gustaría saber qué planes tiene Venezuela
para hacer frente a los informes pendientes ante la ONU y las solicitudes de
invitación a través de procedimientos especiales de la ONU y la OEA?.
1.- La ONG Programa Venezolano de
Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA) reportó 237 muertes por acciones
de las fuerzas de seguridad. Los fiscales presentaron sólo algunos casos en
contra de autores de esos delitos. Es importante que la sociedad venezolana tenga
confianza en sus fuerzas de seguridad debido a que la Constitución estipula que
ninguna persona será sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes. ¿Tiene
el Gobierno algún plan de cómo luchar contra el problema del abuso de poder por
las fuerzas de seguridad?
2.- La violencia social se mantiene alta.
El Observatorio Venezolano de Violencia informó de 17.600 asesinatos en todo el
país. Lamentablemente, este número aumenta cada año. La mayoría de esas muertes
fueron clasificadas como homicidios y parece que alrededor del 90% de los casos
no fueron seguidos de una detención. ¿Hay algún plan de acción por parte del
Gobierno de Venezuela para mejorar la situación?
3.- Las condiciones de reclusión en
establecimientos penitenciarios siguen siendo duras, debido a funcionarios mal
entrenados y supuestamente corruptos, la violencia y la presunta extorsión
ejercida por guardias e internos. Las cárceles presentan un 300% de ocupación
sobre su capacidad. Los muertos y heridos en las cárceles aumentaron. ¿Podría
darnos una información sobre los pasos que Venezuela va a tomar para mejorar
las condiciones de los privados de libertad?
4.- ¿Podría Usted por favor explicar en el
cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y
Manifestaciones, que prohíbe los diputados votar en contra de la legislación
propuesta por la organización política que apoyó su candidatura con el artículo
201 de la Constitución, que establece que los diputados están sujetos sólo a su
conciencia y sus votos son “personales”?
5.- El trabajo de las ONG ‘s, así como el
de los defensores de derechos humanos son muy importantes para el desarrollo
sostenible y saludable de todos los Estados. ¿El gobierno tiene planes para
apoyar el trabajo independiente de las organizaciones no gubernamentales y de
crear una estrategia de defensa de los activistas de derechos humanos?
6.- UNICEF señaló que miles de niños no
fueron registrados oficialmente en el nacimiento. ¿Qué medidas se están tomando
para garantizar que todos los niños sean inscritos al nacer?
1.- Se tomó nota del párrafo 44 de la
Oficina del Alto Comisionado en su Informe de Compilación, en el que se
establece que existe la preocupación sobre el aumento de la interferencia
política para restringir la independencia de los medios de comunicación.
Asimismo, varias disposiciones de difamación criminal están formuladas en
términos generales para los medios de comunicación, y las leyes y reglamentos
establecen un margen de interpretación subjetiva, lo que implica en la práctica
una restricción a la libertad de expresión, fomentando así un clima de
autocensura. ¿Puede usted explicarnos las medidas que Venezuela está tomando
para proteger a los representantes de los medios de comunicación de acoso
judicial, detención ilegal e intimidación?
2.- Los párrafos 50-58 del Informe Nacional
se refieren a la independencia judicial en Venezuela. En este apartado no se
menciona la gran preocupación por la independencia del poder judicial y la
influencia indebida del poder ejecutivo en la Oficina del Fiscal General. Para
los Países Bajos es particularmente preocupante que el propio Poder Judicial se
haya proclamado en declaraciones públicas como el guardián de una ideología
política. Se tomó nota del párrafo 36 a 40 de la Oficina del Alto Comisionado
en su Informe de Compilación, en el que se establece la creciente preocupación
por las recientes declaraciones del Poder Judicial respecto a resoluciones
judiciales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuanto a que
éstas no son vinculantes para Venezuela si no se ajustan a la Constitución
venezolana. ¿Qué medidas está tomando Venezuela para restablecer la confianza
pública en un sistema judicial independiente?
3.- En los párrafos 147 a 148 del Informe
Nacional se hace referencia a las condiciones de la prisión en Venezuela. Se
tomó nota del párrafo 26 del Informe de Compilación de la Oficina del Alto
Comisionado, donde se refiere a la preocupación que el Relator Especial expresó
acerca del hacinamiento en las prisiones, los malos tratos a los detenidos,
serios problemas de salud, fuerza excesiva por la policía y guardias de prisión
y degradantes condiciones socio-económicas en los centros de detención. ¿Qué
medidas el Gobierno de Venezuela llevará a cabo para mejorar el estado de las condiciones
carcelarias, en particular en lo que se refiere a la posición más vulnerable de
las mujeres y los niños?
4.- El derecho y la protección de la vida
es un derecho humano básico de todos los ciudadanos que el Estado debe
garantizar. Tomamos nota de los párrafos 30 a 37 del Informe Nacional, donde se
explican las medidas que el gobierno venezolano está tomando para mejorar la
seguridad ciudadana. A pesar de estas medidas, seguimos preocupados por el
crecimiento explosivo y alarmante de la violencia criminal en los últimos años.
Acción que, por parte del gobierno, no sólo debe estar orientada a la
prevención, sino también a contrarrestar la impunidad actual, dadas las tasas
insignificantes de enjuiciamiento y de condena. ¿Qué medidas se han puesto en marcha
para restablecer el orden público y aumentar la confianza de la gente?
1.- La situación actual en Venezuela se
caracteriza por una elevada tasa de homicidios. ¿Qué medidas toma el Gobierno
de Venezuela a fin de garantizar la protección de la integridad de las
personas, especialmente contra la privación arbitraria o ilegal de la vida?
¿Cómo, en particular, Venezuela fortalecerá la independencia del poder judicial
y reducirá el nivel de impunidad?
2.- La violencia generalizada y un gran
número de armas pequeñas en la población civil constituyen una amenaza para la
seguridad pública y el derecho a la vida. ¿Qué medidas está tomando Venezuela
para la aplicación del “Programa de las Naciones Unidas de acción sobre armas
pequeñas y armas ligeras”?
3.- ¿Cómo Venezuela mejorará el respeto del
derecho a la libertad de expresión? ¿Qué medidas está aplicando Venezuela para
otorgar la debida protección a los representantes de la sociedad civil y de la
oposición?
4.- ¿Qué medidas piensa adoptar Venezuela
con el fin de mejorar las condiciones de vida en sus cárceles y otros centros
de detención con el fin de reducir la violencia y contribuir a la efectiva
reinserción de los presos que han cumplido su condena en la sociedad?
1.- Suecia desea solicitar al Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela información sobre las acciones que está
llevando a cabo para evitar la impunidad y erradicar la corrupción dentro de la
ley por parte de sus órganos.
2.- Suecia desea solicitar al Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela ¿cuáles son las medidas que está tomando
con el fin de garantizar el derecho a la libertad y a la seguridad personal?
3.- Suecia desea solicitar al Gobierno de
la República Bolivariana de Venezuela información sobre ¿cuáles son las medidas
que prevé adoptar para garantizar la libertad de expresión, de conformidad con
su Constitución?
1.- ¿Cómo Venezuela va a mejorar el sistema
de justicia juvenil?
2.- ¿Qué medidas han sido adoptadas por el
Gobierno para aplicar las recomendaciones de la CRC: a) asegurar que todos los
niños con discapacidad reciban educación y fomentar su inclusión en las
escuelas normales, b) llevar a cabo un estudio en profundidad sobre la
prevención de las discapacidades y c) promover de manera amplía los programas comunitarios
de rehabilitación, incluidos los grupos de apoyo para padres?
1.- ¿Cuándo el Gobierno permitirá las
visitas solicitadas de los Relatores Especiales sobre Derechos Humanos y los
representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el
fin de ayudar a evaluar la situación de los derechos humanos?.
2.- En cuanto a la aplicación de la
Convención 169 de la OIT, Finlandia invita al Gobierno de Venezuela para
compartir sus puntos de vista acerca de medidas para garantizar a los pueblos
indígenas sus derechos de propiedad y posesión sobre las tierras
tradicionalmente ocupadas o utilizadas por estas personas, continuando con el
todavía incompleto proceso de demarcación en Venezuela.
3.- ¿Qué medidas está tomando el Gobierno
para cumplir con las obligaciones impuestas por la Convención Americana sobre
Derechos Humanos, así como para cumplir y aplicar las decisiones dictadas por
la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)?.
1.- ¿Por qué Venezuela sigue teniendo la
tasa más alta de homicidios en América del Sur, aumentando fuertemente en los
últimos años, a pesar de que la desigualdad social se ha reducido de acuerdo
con cifras del gobierno? ¿Qué medidas prevé el Gobierno para reducir los
alarmantes índices de delincuencia violenta y la inseguridad para los
ciudadanos? ¿El gobierno de Venezuela está de acuerdo en que existe un fuerte
vínculo entre el crimen violento y la impunidad?
2.- ¿Por qué el Estado venezolano no ha
autorizado ninguna de las visitas “in situ” de representantes de organismos de
derechos humanos?
3.- ¿El Estado ha considerado una forma de
revertir la expansión de los llamados delitos de desacato o vilipendio
utilizados para proteger a los funcionarios públicos?
4.- ¿Qué medidas está tomando el Estado
para resolver la escasez de personal en los centros penitenciarios y cuáles son
los criterios de selección de personal de la prisión?
5.- ¿Qué medidas prevé el Gobierno para
reducir la mortalidad infantil y materna, con el fin de cumplir con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU?
6.- Venezuela podría por favor explicar el
razonamiento detrás de prohibir a ONG locales de derechos humanos recibir apoyo
financiero del exterior.
Una Respuesta a “EPU: Preguntas realizadas
por otros países al Estado venezolano sobre situación DDHH”
EPU: Preguntas realizadas por otros países
al Estado venezolano sobre situación DDHH
Fuente: http://www.derechos.org.ve/2011/10/05/epu-preguntas-realizadas-por-otros-paises-al-estado-venezolano-sobre-situacion-ddhh/
0 comentarios:
Publicar un comentario